Como una tragedia griega

Plata quemada (Contemporánea): Amazon.es: Piglia, Ricardo: Libros

La novela cuenta una historia real, ocurrida entre el 27 de septiembre y el 6 de noviembre de 1965. Un grupo de delincuentes, después de perpetrar un robo con asesinato en Buenos Aires, huyen a Uruguay y se refugian en un piso de la capital, donde son rodeados por la policía: “La larga odisea que ya dura cuatro horas en el momento de escribir esta crónica comenzó aproximadamente a las 22 horas de ayer y hacia la medianoche el enorme despliegue policial, donde se utilizaron unos trescientos hombres, estaba completo. Se ocuparon las azoteas y las casas vecinas. Pasada la medianoche los pistoleros salen del departamento al pasillo, desde donde disparan a la calle y hacia las terrazas cercanas buscando un escape. Violento tiroteo al que sigue un período de relativa calma. Los disparos de pistola y de revólver decrecieron en intensidad”.

Pero Plata quemada, reeditada en 1997, comienza con la presentación de dos de los atracadores, a los que llaman los gemelos, porque son amigos inseparables: uno, Dorda, “es pesado, tranquilo, con cara rubicunda y sonrisa fácil”, mientras que el otro, Brignone, “es flaco, ágil, liviano, tiene el pelo negro y la piel muy pálida como si hubiera pasado en la cárcel más tiempo del que realmente pasó”. Ambos llevan un estigma desde pequeños que les dice: “Vos vas a terminar mal”. El primero de ellos, al que apodan el Gaucho, en efecto, tuvo una infancia violenta y represiva, pues, en el colegio de curas al que le llevó su madre interno, “se meaba en la cama y lo obligaban a sacar el colchón y caminar adelante de todos, que se reían de él mientras cargaba el colchón para llevarlo a secar al sol, y andaba por el patio sin llorar, el Gaucho, hasta que lo mandaban a las duchas y ahí sí con el agua que le cae por la cara puede llorar sin que nadie se dé cuenta. No sea marica, Dorda, no sea puto, se mea encima el manflorón. Y se reían, los otros, y él se les tiraba encima y se revolcaban en la tierra, a los golpes”. Después, pasó dos veces por el reformatorio, donde le trataron su homosexualidad con electrochoques e inyecciones de insulina. Y finalmente estuvo en la cárcel, condenado a pan y agua por un asesinato. Por todo esto, por este pasado difícil, los dos amigos tienen su propia dignidad personal, que les lleva a aguantar hasta el último momento, sin traicionar a nadie ni dar su brazo a torcer. 

La intriga se genera desde el principio, en torno al atraco que están a punto de cometer y, a medida que avanzamos en la lectura, Ricardo Piglia sabe mantenerla, suscitando el interés del lector sobre el cerco al que somete la policía a los delincuentes:  “Por eso siguió lo que siguió, la ceremonia trágica que cualquiera que haya estado ahí esta noche no olvidará jamás. Primero salió un humo blanco, por la ventanita del baño…”. Curiosamente este humo blanco, que anuncia lo que están haciendo en el interior del piso, explica también el significado del título, desencadena la condena de la sociedad y convierte a los atracadores en un grupo de nihilistas, que no le dan valor a nada.

El ritmo de la narración es continuo y dinámico, y lo consigue Piglia mediante procedimientos lingüísticos: los cambios de tiempo verbal, como al inicio de  Plata quemada, donde utiliza el presente para presentar a los protagonistas, como hemos visto,  y cambia al pasado para contar los prolegómenos del atraco; y los cambios también del punto de vista, que le lleva a pasar del narrador omnisciente, que nos cuenta la historia, a fragmentos, a veces muy breves, en primera persona, como este momento, donde se mezcla el  recuerdo del Gaucho Dorda, durante su estancia en la cárcel, con lo que está sucediendo en el interior del piso sitiado por la policía: “Eran terribles los chilenos, lo trataban como a un animal. Ahí no vuelvo. A Sierra Chica no me llevan más. Se asomó por la ventana, con el Nene tirado en el piso, la medallita entre los dedos, el Gaucho, lo sentía muerto en el piso, al único hombre que lo había querido y lo había defendido siempre y lo había tratado como a una persona”. 

Los medios de comunicación convierten el cerco de la policía en un espectáculo mediático, donde se elaboran, con participación del vecindario, todo tipo de teorías y versiones de los hechos, algunas verdaderamente estrambóticas: 

“—Primero pensé que era un incendio —dijo el señor Magariños, con un sobretodo negro sobre su piyama azul—. Después pensé que se había caído un avión encima del edificio.

 —… La loca del cuarto —dijo el señor Acuña—que volvió a intentar suicidarse…

 —Un negro tiene tomado un departamento del primer piso y en el departamento tiene dos rehenes. 

—Los hijos del portero están muertos, pobres chicos, los vi tirados en el pasillo”.

Y el desenlace, como en las tragedias griegas, no puede ser otro que la venganza de una muchedumbre, espoleada por los medios de comunicación y sedienta de sangre: “El deseo de venganza, que acaso sea la primera chispa en el relámpago de la mente humana cuando está lesionada, corría con velocidad eléctrica por entre la muchedumbre”.

El lenguaje, sobre todo, cuando son los personajes quienes hablan, presenta abundantes rasgos propios del español hablado en Argentina, particularmente del lunfardo, así como términos y expresiones características del argot carcelario: “Pero por qué no subís vos, apuráte, a tu hija le están haciendo el culito y vos acá como un gil, la tienen en el baño del telo, un flaco con un gorompo como un brazo, y ella da grititos de gusto y se caga encima cuando empieza a gozar”. Así, con esta zafiedad, le habla al comisario Silva uno de los delincuentes, probablemente con el mismo registro que el utilizado por él con los presos a los que torturaba y a los que rebajaba hasta convertirlos en muñecos sin forma. Tanto unos como otros -dice Ricardo Piglia- “son los únicos que saben hacer de las palabras objetos vivos, agujas que se entierran en la carne y te destruyen el alma como un huevo que se parte en el filo de la sartén”.

No es, por tanto, una novela policial al uso, donde solo interesa la intriga, sino que hay además una crítica social de fondo y una profundización en la psicología de estos personajes, que pasan largos periodos de su vida en la cárcel, la cual se convierte para ellos en una escuela de pensamiento, que acaba enloqueciéndolos: “Aprendés sobre todo a pensar cuando estás en la gayola, un preso es por definición un tipo que se pasa el día pensando. ¿Te acordás, Gaucho? Vivís en la cabeza, te metés ahí, te hacés otra vida, adentro de la sabiola, vas, venís, en la mente, como si tuvieras una pantalla, una tele personal, la metés en el canal tuyo y te proyectás la vida que podrías estar viviendo o ¿no es así, hermanito?, te hacen de goma, te metés para adentro y viajás, con un poco de droga que consigas, chau, estás en otra, te tomás un taxi, bajás en la esquina de la casa de tu vieja, entrás en el bar de Rivadavia y Medrano a mirar por la ventana a los tipos que baldean la vereda, cualquier gansada. Una vez estuve como tres días haciendo una casa, te juro, empecé con los cimientos y la fui haciendo, de memoria, la casa, los pisos, las paredes, las escaleras, el techo, los muebles. Después que la terminás de hacer, le ponés una bomba y la hacés explotar, todo el tiempo pensás que los tipos quieren volverte loco. Que están para eso. Y te vuelven loco, tarde o temprano. Si estás todo el tiempo pensando”.

Esta dimensión marcadamente social acerca Plata quemada a la novela negra, como también la indignidad de los personajes, acostumbrados a los actos más abyectos y depravados desde pequeños: “Me acordaba de minitas de ocho, diez años que había conocido en la escuela y las hacía crecer, las veía desarrollarse, saltar la soga, a la hora de la siesta, les veía los soquetes blancos, las piernas flacas, las tetitas que empiezan a llenarse, y a la semana de estar en ese mambo ya me las estaba moviendo, no las dejaba crecer mucho, me las movía en el terraplén, atrás de la vía hay un yuyal y después unas cañas y un campito y yo les hacía el virgo, las ponía boca arriba y las sostenía en upa, apenas, con las dos manos, del culito, y se la metía, tardaba como una hora y al final las desvirgaba”.  Y la violencia extrema y gratuita que practican: 

“El Gaucho Dorda, semidesnudo, salió al pasillo, le puso el arma en el cuello y, en medio de un tiroteo infernal, lo remató con un balazo en la boca. El jefe de policía y el loco, degenerado, psicótico, criminal reincidente de Dorda (dijo un informante policial) se miraron durante una eternidad y luego el Gaucho Rubio, antes de matarlo, le guiñó el ojo y le sonrió. 

—Moríte, mierda —dijo Dorda y saltó hacia atrás”.

Pero la novela se puede leer también como una tragedia griega, pues al Nene Brignone y al Gaucho Dorda, a pesar de su perversidad y violencia, también se les puede considerar -así lo escribe el propio autor en el epílogo- como héroes que deciden enfrentar lo imposible y resistir, y que eligen la muerte como destino. Además, tienen enfrente, primero, a instituciones, como el colegio de curas, donde se humilla al diferente, o la cárcel, que envilece a los presos, hasta convertirlos en peores personas; y después, a una policía corrupta, que utiliza la tortura de forma sistemática, en lugar de vigilar por el bien común.

Decía Ricardo Piglia en el prólogo de su libro de relatos La invasión, para justificar su reedición, en 2006, treinta y nueve años después de ser publicado por primera vez, que no le parecía a él que un escritor escriba mejor a medida que avanza o que mejore con los años, pues a menudo es más bien al revés. Después de leer Plata quemada, podemos asegurar que esta última apreciación en su caso no se ha cumplido, pues la novela le ha exigido un ejercicio de estilo, una exploración técnica y una profundización en la psicología de los personajes, que nos han permitido disfrutar a los lectores de otras facetas de su creación literaria.

El arte del relato


En el 2006, Ricardo Piglia volvió a publicar su primer libro de relatos, La invasión, editado por primera vez en 1967. Lo hizo, según escribe él mismo en el prólogo, porque no ve demasiadas diferencias con los libros que ha escrito desde entonces. Y añade: “No me parece que un escritor escriba mejor a medida que avanza o que mejore con los años (a menudo es más bien al revés)”. De los diez relatos que comprendía la primera edición, confiesa que ha revisado algunos, suprimiendo lo que consideraba irrelevante, y ha reescrito completamente Tarde de amor. Además, ha añadido cinco: Desagravio, En noviembre, El pianista, El joyero y Un pez en el hielo.

El Chino es el protagonista del primero de ellos, El joyero. Su vida ha sido muy desgraciada, tras su paso por la cárcel, a causa de un  accidente que costó la vida a una mujer. Solamente su hija le da seguridad: “La nena le transmitía una alegría y una intimidad que siempre lo calmaba. Ella lo hacía sentirse un hombre como nunca ninguna mujer lo había hecho sentir. Cuando estaba con Mimi se sentía seguro y actuaba con suavidad, sin perder la calma. Jamás estaba perdido estando con su hija. Con el resto del mundo, en cambio, vacilaba inseguro”.

El segundo, Tarde de amor, resulta inquietante desde el principio, pues Wagner y el maestro Pardo traman hacer algo que desconocemos; pero que tiene que ver con la mujer, que alquila la habitación de al lado para acostarse con otros hombres y a la que observan por el ojo de la cerradura: “La fascinación de los cuerpos desnudos apareció una vez más, como si hubiera metido la cabeza en el paño negro de un fotógrafo”.

Los finales de estos dos relatos nos sorprenden, aunque el desenlace del segundo es mucho más sutil, con ese referencia a la llave de la puerta que separa las dos habitaciones.

La pared es el título del tercero y simboliza el aislamiento y la incomunicación en que se queda el protagonista, que se encuentra en un asilo y se entretenía mirando a la gente que pasaba, antes de que la construyeran: “Poder mirar la calle es una gran cosa. La gente cruza haciendo gestos y se ríe y a veces lo saludan a uno y cada tanto pasan camiones y colectivos y una vez pasó un jockey en un alazán que era un lujo”.

“Las actas del juicio, escrito en 1964, es —si ese parecer tuviera algún sentido—mi mejor cuento. Narra hechos históricos y es una conjetura sobre las razones del asesinato del general Urquiza, el caudillo entrerriano que participó en las guerras civiles, derrotó a Rosas en 1852”. Esto escribe el propio Ricardo Piglia sobre este cuarto relato, que se inicia con el reconocimiento del crimen por parte de sus propios hombres, y cuya causa se deduce de la narración posterior, donde se sugiere que el general era un traidor a los suyos: “pero los recibió como si los necesitara, con todo embanderado, y por la ventana se veía luz y la mesa cubierta de porteños y el General disimulado en el medio, vestido como ellos”.

Sobre el siguiente escribe: “Mata-Hari 55 también es, en un sentido, un relato histórico y se refiere a las acciones clandestinas de los «comandos civiles» que conspiraban contra Perón en las vísperas de la llamada revolución libertadora que lo derrocó en septiembre de 1955”. Y en efecto, si creemos al autor, él se limita a reproducir el contenido de varias cintas donde le informan sobre la mujer, a la que hace referencia el título, y que se acostó con un peronista, supuestamente para obtener información; pero al final de nuevo vuelve a sorprendernos.

El que da título al libro, La invasión, es un prodigio de dosificación y sutilidad narrativas, pues la historia avanza inexorablemente hacia el único final posible, ofreciendo pistas que lo anuncian: se confunden en el fondo de la celda las sombras del morocho y Celaya; hablan en voz baja; fuman del mismo cigarrillo; comen juntos sentados en un rincón; etc.

En el siguiente, Santiago se comporta sorprendentemente de forma desleal con su amigo Miguel, cuando éste lo invita a comer con la familia de su novia: “callate, pibe, -me decía- ¿ qué te pasa? ¿No querés que tu novia se entere de tu vida? Callate, pibe. Callate, pibe,  y no sé qué me pasaba”. Esta deslealtad genera unas consecuencias impredecibles, que, una vez más, sólo se sugieren en un final verdaderamente extraordinario, que te hace volver atrás en la lectura.

La honda y En el terraplén son de los relatos más flojos por la simplicidad de las historias, aunque están bien armados y nos sorprenden en su finalización. El primero trata del engaño de un adulto a un niño y el segundo sobre la ilusión infantil de los Reyes Magos.

En Tierna es la noche –otro de los favoritos de Piglia le dice Luciana a Emilio, su amante ocasional y narrador de esta historia: “Sabés lo que ando buscando? Piedritas. Juguetes que perdí. Por ejemplo que alguien se enamore de mí como antes. Como hace muchísimo tiempo aquellos muchachitos sonsos a los que yo quería como una loca. Eso ando buscando”. Porque se siente sola e insatisfecha, sentimientos que  nos conducen a un desenlace inevitable, sugerido de nuevamente con sutilidad: “tenía la piel cenicienta y desnuda, los ojos como dos llagas en medio de la cara.tenía la piel cenicienta y desnuda, los ojos como dos llagas en medio de la cara”.

En Desagravio, que remite a un hecho trágico en la historia argentina, sucedido en el 16 de junio de 1955 y que costó la vida a cientos de ciudadanos indefensos, se mezclan con maestría la historia personal de Fabrizio y Elisa con el bombardeo de la Plaza de Mayo, cuando están manifestándose los peronistas. Desde el principio, se plantean ambas historias como sendos actos de desagravios, hasta un final verdaderamente antológico.

Apenas sabemos nada del protagonista de En noviembre, donde se vuelven a mezclar la historia personal de éste con un suceso real, el hundimiento del barco griego Narvachos en el Mar del Plata; pero las últimas palabras hacen volar nuestra imaginación: “La tengo en la palma de la mano. Parece de plata, es griega. No sé cuánto vale, tiene una fecha que no puedo descifrar. La miro brillar al sol. Por cuántas manos habrá pasado antes de que el marinero se la guardara en el bolsillo, en Atenas o en Tebas, y luego se hundiera con ella. Una moneda griega. Puede ser que me traiga suerte. No me vendría mal”.

Sucede algo maravilloso en El pianista: el juez que investiga el crimen de dos hombres, en el territorio fronterizo de la selva de Misiones, entre Argentina y Brasil, se enamora de la principal sospechosa, Clide Calveyra, tan solo de verla en una película grabada por uno de los dos asesinados. Todo está contado con la habitual pericia de este autor argentino, avanzando, de forma sutil y progresiva, hacia un desenlace, de nuevo sorprendente.

El inicio del último de los relatos es un ejemplo de cómo Ricardo Piglia sabe enganchar al lector, a partir de una situación aparentemente normal, pero que incluye elementos inquietantes: “Emilio Renzi estaba en la terraza de un bar en la plaza Carlo Felice, frente a la estación de Turín, a la mañana temprano, cuando la vio. No podía ser. Inés estaba ahí, en una mesa cercana, con el tipo de pelo blanco. Con el canalla de pelo blanco que la había traído a Europa. Llevaba el vestido azul que Emilio le había regalado y sonreía, hermosísima, en la claridad del verano”. Pero en la continuación no sucede nada de lo que uno puede esperar: ni un crimen pasional ni una reconciliación. Antes al contrario, la historia deriva hacia los últimos días de Cesare Pavesse, que va a investigar Emilio y con el que inevitablemente se establece un paralelismo.

Predomina un tono confesional -que recuerda a Borges, como lo evoca también el juego con la veracidad de ciertas historias, asegurando que va a transcribir sin cambios una grabación o algo que le han contado o que ha vivido uno de personajes- y que une casi todos estos relatos, de tal forma que los lectores estamos expectantes a lo que se nos cuenta, atraídos, además, por la oralidad del lenguaje, impregnado de rasgos propios del español hablado en Argentina. Esto, unido a la habilidad que demuestra Piglia para armar los relatos, a partir de situaciones aparentemente comunes, generar y mantener la intriga, hasta sorprendernos siempre con finales abiertos, hace que iniciemos la lectura de cada uno de ellos sin pereza, con la certeza de que no nos van a defraudar.

Una historia cercana a nosotros

Un cuadro adquirido por Leo, crítico y profesor de arte, es el detonante de esta historia, llena de vida y sensibilidad. Se titula sorprendentemente “Autorretrato” y en él aparecen tres personas: una joven, Violet Blom, tendida en el suelo de una habitación vacía; una segunda mujer de la que solo se ve el tobillo y el pie calzado con un mocasín; y una sombra que parece corresponder a alguien que está contemplando el cuadro: “Al incluir una sombra en cada uno de sus lienzos, Bill llamaba la atención sobre el espacio que se abre entre el espectador y la obra, que es donde tiene lugar la verdadera acción de toda pintura, pues una pintura se convierte en sí misma en el momento de ser contemplada. Sin embargo, el espacio que ocupa el espectador pertenece igualmente al pintor. El espectador se sitúa en la posición del pintor y contempla un autorretrato, pero lo que él o ella ve no es una imagen del hombre que ha firmado el cuadro en la esquina inferior derecha, sino de otra persona: una mujer.”

La historia la cuenta en primera persona el propio Leo, que entabla con Bill, autor del cuadro, una relación de amistad que se extiende a sus familias, cuando ambos se casan respectivamente con Erica y Lucille y tienen sendos hijos. Después aparecerá en la vida del pintor Violet, que le había servido de modelo anteriormente.

Esto se entremezcla con los recuerdos tristes de la infancia de Leo en Alemania y cómo sus padres y él abandonaron el país a tiempo, antes de que los nazis llegaran al poder y promulgaran las leyes de Nuremberg: “Los judíos ya no eran ciudadanos del Reich y sus posibilidades de abandonar el país disminuyeron. Mi abuela, mi tío, mi tía y sus dos hijas gemelas, Anna y Ruth, nunca llegaron a marcharse. Estábamos viviendo en Nueva York cuando mi padre averiguó que sus familiares habían sido embarcados en un tren con destino a Auschwitz en junio de 1944. Todos ellos fueron exterminados”.

Demuestra una especial maestría Siri Hustvedt para construir los personajes, profundizando poco a poco en su interior, hasta mostrarlos en toda su complejidad. Así, consiguen atraparnos, aunque hay momentos en que la lectura se vuelve algo tediosa, como en la descripción pormenorizada de la exposición sobre la histeria de Bill.

Además de  la amistad entre las dos familias, van apareciendo grandes temas, casi todos relacionados con los sentimientos y las emociones, como: el amor y las dificultades para la entrega total, pues, como dice Erika de su marido “hubo siempre algo en él, algo remoto, que me resultaba inalcanzable, y siempre anhelé eso que me estaba vedado”; la envidia como acompañante inevitable de la fama, por modesta que pueda ser esta; los recuerdos y su relevancia en las distintas etapas de la vida, pues “lo que a los cuarenta años nos parece vital bien puede haber perdido su importancia a los setenta”; el transcurrir del tiempo y cómo el pasado está devorando continuamente al presente; la violencia, a través de un personaje tan extraño, como Teddy Giles, que acaba resultando despreciable, tanto por su conducta personal como por su obra artística; la relación padres-hijos y los fluctuantes cambios en los estados de ánimo de los segundos: “Durante aquella primavera Matt montó en cólera con Erica y conmigo en un par de ocasiones a causa de nimiedades. Cuando estaba realmente de mal humor colgaba de su puerta un cartel de NO MOLESTAR sin el cual tal vez no hubiéramos sido conscientes de las sombrías cavilaciones que tenían lugar en el interior de su dormitorio; pero el cartel certificaba de modo inequívoco su reclusión, y siempre que pasaba junto a él la soledad defensiva de Matt me calaba hasta los huesos como una memoria física de mi propia adolescencia temprana”.

Pero el tema predominante en la novela es el arte, que  desempeña un papel capital no sólo porque el detonante de la historia sea un cuadro sino también porque, a través del arte, a través de las imágenes visuales, particularmente las obras de Bill, vamos conociendo más sobre los personajes de lo que se puede expresar con palabras: “convertía aquello que le eludía en objetos reales que pudieran soportar el peso de sus necesidades, sus dudas y sus deseos: pinturas, cajas, puertas, y todos esos niños que filmó en vídeo. El padre de tantos miles. Tierra y pintura y vino y cigarrillos y esperanza”.

Y ligado al arte, el trabajo intelectual y creativo: Bill trabajando obsesivamente en sus pinturas y esculturas; Violet escuchando las grabaciones de mujeres anoréxicas que después le servirán para escribir sus libros; Leo dando sus clases en la universidad y preparando un ensayo sobre las pinturas negras de Goya; Lucille escribiendo sus poemas; Erika impartiendo clases también en la universidad y estudiando  la represión y la liberación en la obra literaria de Henry James; y el citado Teddy Giles cultivando un arte sórdido, impregnado de violencia.

De vez en cuando surgen chispazos de humor, que agradecemos los lectores para contrapesar la dosis de arte, como cuando el narrador protagonista descubre, al cumplir los 57 años, los repentinos cambios que su cuerpo había experimentado: “Más sorprendentes me resultaron, sin embargo, los blanquecinos repliegues de grasa que se habían aposentado en torno a mi cintura. Yo siempre había sido delgado, y aunque ya había notado una sospechosa tirantez en la cintura cuando me abrochaba los pantalones por las mañanas, tampoco me había inquietado. Lo cierto es que me había perdido la pista a mí mismo. Había seguido yendo por ahí con una imagen propia completamente desfasada.”

Inesperadamente, sobreviene una muerte que altera la vida de estas dos familias. El suceso lo cuenta Leo escuetamente, como si no fuera con él, como si no acabara de creérselo y cada uno de los personajes lo vive de forma diferente, pues unos expresan el dolor, mediante el llanto, mientras que otros lo interiorizan; sin embargo, con el paso del tiempo, también estos acaban pasando el duelo necesario. Surge la tensión en las conversaciones, en los silencios; unos consuelan y otros son consolados.

Más adelante el interés se desplaza hacia el hijo de Bill, Mark, cuyo comportamiento oscuro y enigmático, así como su aparente indiferencia ante los reproches de los adultos acaban incrementando las tensiones familiares y repercutiendo en el estado anímico de todos, especialmente en su padre, porque el chico “encarnaba todo aquello contra lo que Bill había luchado tan larga y denodadamente: el compromiso superficial, la hipocresía y la cobardía”; y además porque en el fondo se siente culpable de esta conducta, cuando se concedió preferencia sobre su hijo, al abandonar a Lucille para irse a vivir con Violet.

Desde una perspectiva emocional, lo que se cuenta en esta novela suena a verdad, hasta el punto de que se podría decir que la vida de cualquiera de nosotros es como la de estos personajes, donde aparece todo lo que amaron, como indica el título, y también todo lo que les hizo sufrir. Por eso, Leo conserva en el cajón de su mesilla de noche objetos que tienen un especial significado para él: “Conservo las cartas como otros tantos objetos, seducido por sus diversas metonimias. Hoy en día, cuando saco todas mis cosas, rara vez separo las cartas de Violet a Bill de la pequeña foto que conservo de los dos, pero siempre mantengo la navaja de Matthew y el trocito de cartón alejados del resto de mis reliquias. Aquellos donuts devorados en secreto y el presente robado se hallan demasiado impregnados de Mark y de mis propios temores”. Y por eso los lectores sentimos su historia tan cercana a nosotros.