“Las casas de nuestros abuelos están llenas de retratos. Nos observan desde el cristal y parece que de un momento a otro podrían arrancarse a hablar. Algunas veces pienso que callan demasiado. Otras, que nos recriminan con la mirada. Me gusta pararme a pensar en cómo se hicieron esas fotografías y por qué, quién eligió la escena, el marco y el lugar idóneos para que pudieran terminar siempre congelados en un instante, contemplándonos desde la pared”. Así empieza este ensayo de María Sánchez, que nos hace pensar de inmediato en nuestra propia vida, porque, como diría León Felipe, “la historia es la misma, la misma siempre que pasa, desde una tierra hasta otra tierra, desde una raza a otra raza, como pasan esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca”.
Está escrito con extraordinaria sobriedad, a base de frases cortas y palabras sencillas, pero está impregnado de un lirismo, que deriva de su autenticidad, como cuando confiesa que de niña sus referentes eran los hombres: “Quería ser como ellos. Demostrarles que era tan fuerte y estaba tan dispuesta como ellos. Porque si hay algo que nos queda claro desde pequeños es esto. Que los hombres de sangre y tierra nunca lloran, no tienen miedo, no se equivocan nunca. Siempre saben lo que hay que hacer. Siempre”.
Y es que las mujeres, no sólo en su casa sino en todos los ámbitos de la vida, eran sombras, invisibles y siempre “al servicio del hermano, del padre del marido, de los mismos hijos”, aunque estaban disponibles para todo: “porque preparan a los hijos para ir a la escuela, cocinan, dejan la casa limpia, bajan al huerto y cuidan las gallinas, arreglan a los suyos (a los vivos y a los muertos), no salen de esa lista infinita de tareas domésticas y siguen teniendo tiempo. Tiempo para ellos, claro. Porque después de los cuidados, van al campo a ayudar al marido, al padre o al hermano en las tareas del día a día, sin nisiquiera tener peso en la toma de decisiones o recibir algo a cambio”.
Por eso, Maria Sánchez se plantea contar la vida de las mujeres de nuestros pueblos, con las que al final acaba identificándose: “Una narrativa que descanse en las huellas. En las huellas de todas esas mujeres que se rompieron las alpargatas pisando y trabajando, a la sombra, sin hacer ruido, y siguen solas, esperando que alguien las reconozca y comience a nombrarlas para asistir”.
Contribuye a la inmediatez y a la credibilidad de este ensayo, que esté basado en la experiencia personal de la autora; que sea una mujer, que vive en el medio rural, la que reivindica el feminismo, la que denuncia la doble jornada de trabajo; la que habla de la titularidad compartida de la tierra; la que demanda acabar con la discriminación y la invisibilización, en especial, de las trabajadoras temporeras inmigrantes; la que exige que se escuchen sus voces para decir qué sienten, qué quieren, qué les hace falta… Porque la cultura de las mujeres del campo no debe desaparecer: “Somos pastoras, jornaleras, agricultoras, arrieras, aceituneras, ganaderas. Somos la mano que cuida y que ha hecho posible que los lugares que hoy se consideran parques nacionales y naturales de este país lo sean”. De lo contrario, todo ese conocimiento, toda esa cultura, se perderá.
Empieza por recoger y reivindicar palabras que ha escuchado muchas veces a su familia o a la gente que conoce por su oficio de veterinaria, pero a las que no ha prestado atención ni sabe su significado: “fardela”, la talega de los pastores; “galiana”, camino más pequeño de los trashumantes; “empollo”, la primera hierba que nace en otoño tras las primeras lluvias; etc. También menciona elementos de la naturaleza (árboles, pájaros, insectos…) o espacios protegidos o formas de producción, como la ganadería extensiva, que la mayoría de la gente desconoce, sobre todo los niños, y se pregunta cómo proteger y cuidar aquello que se desconoce. Porque se trata -escribe- de que “este libro se convierta en una tierra donde poder asentarnos y encontrar el idioma común. Un tierra donde sentirnos hermanos, donde reconocernos y buscar alternativas y soluciones. Sólo entonces podremos rascar más profundo y hablar de despoblación, agroecología, cultura, ganadería extensiva…”
A continuación, en la segunda parte, se centra en tres mujeres: su tatarabuela Pepa, que llevaba todas las tareas domésticas; su abuela Carmen a la que llamaban la gordita; y su mamá, del mismo nombre. La primera se sentía muy enraizada a la tierra: “Mi tatarabuela conocía muy bien todos sus árboles, aunque ya no pudiera ir a verlos como antes (…) Sabía reconocer perfectamente de qué encina o de qué alcornoque estaban hablando sus hijos. Porque ella seguía allí, con ellos, aunque no los viera ni los tocara. Esa era su genealogía”. La Segunda también nació y creció en el campo: “Desde pequeña, tenía que ir sola todos los días a llevarles la comida a los hombres que trabajaban en el campo, una hora de camino, a pie”. Y la tercera, que fue una perfecta desconocida para su hija durante años y a la que no quería parecerse, por encontrarse siempre a la sombra de su padre, se ha acabado convirtiendo en un resplandor entre la oscuridad: “La historia de mi madre es la misma de tantas mujeres de este país que dedicaron su vida entera a su familia, poniéndose a ellas mismas en última posición. Nunca enfermaban, nunca se quejaban, nunca había un problema (…) Tan solo les tocó vivir en una época machista en la que la mujer quedaba reducida al espacio doméstico, donde se convertía en madre y compañera”.
María Sánchez, con este ensayo, escrito con sentimiento y autenticidad, pretende y consigue servir de altavoz y plataforma a estas tres mujeres de su familia, que representan a otras muchas, para que recuperen su espacio, sin sentir temor ni vergüenza. Pero también reivindica el medio rural, sus costumbres, sus historias, su cultura, y toda la biodiversidad que vive en él, para que no desaparezca.