REALMENTE INDIGNANTE

Merece la pena crear un debate en este blog acerca de los comentarios que ofreció Jose María Aznar durante una comida-mitin celebrada en Benidorm hace unos días.
Para comenzar debemos decir que dichos comentarios fueron hechos por una persona a la que se le presupone una cierta cultura y todos los presupuestos que queramos otorgarle.
Durante dicha comida Aznar, en un acto de simpatía sin ninguna gracia, hizo una serie de comentarios acerca de los anuncios y los carteles que en carretera nos podemos encontrar a propuesta de la DGT como solución a la innumerable cantidad de accidentes y víctimas que los mismos se cobran: “No podemos conducir por ti… y quién le ha dicho a usted que quiero que conduzca por mí”, “No beba vino, no coma hamburguesas,… y quién es usted para decirme lo que tengo o no que comer…”
Con estas y otras frases nos “deleitó” el ex-presidente del PP, y afirmando lo que se dice en una de las noticias, se hace evidente que… “cada vez que abre la boca sube el pan”. Quizás podamos dirigirnos a aquellas familias que han perdido a algún familiar en la carretera, o tienen algún otro paralítico,… para ver que les parecen los comentarios, las risas y los aplausos que se hicieron cuando Aznar pronunció dichas palabras.
Al respecto, ¿qué pensáis vosotros?, ¿fueron comentarios bajo el influjo del alcohol o no?

Noticia: http://www.elsemanaldigital.com/arts/67046.asp?tt=
Noticia: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/blanco_aznar_llama_indigno_incitar_1553004.htm

RAÚL PÉREZ CABALLERO

VIAJAR A BARCELONA

Viajar a Barcelona es caminar por las Ramblas; detenerse en el mercado de la Boquería y recrearse en la contemplación de las pirámides multicolores que forman las piezas de fruta y escuchar el murmullo de las conversaciones de los tenderos.

Viajar a Barcelona es contemplar la Sagrada Familia y dejar que nuestra imaginación vuele hacia las torres horadadas y se introduzca por los huecos profundos, como en un acto de amor profano. Viajar a Barcelona es recorrer los caminos sinuosos del Parque Gúell, dejarse atrapar por edificios que se integran en la naturaleza hasta confundirse con ella, y deslizarse por las líneas curvas de los arcos parabólicos, de los techos ondulados, de las columnas que se retuercen como árboles. Todo en este parque contribuye a crear la sensación de vida y movimiento. Viajar a Barcelona es recorrer con la mirada el edificio del Fórum, su fachada rugosa de color azul atravesada por franjas de vidrio, como torrentes de  agua derramándose del techo. Una sensación de ligereza, de algo volátil, se apodera de nosotros al caminar por el interior de este edificio suspendido en el aire y perforado por múltiples claraboyas.Viajar a Barcelona es sentir el calor humano de quienes te acompañan, reconocer en sus caras soñolientas la satisfacción por la experiencia vivida, el deseo de que el recuerdo sea largo.

Estas son algunas de mis impresiones sobre el viaje a Barcelona. Animaos a contar las vuestras, sobre este viaje o sobre cualquier otro que hayáis realizado, porque viajar nos hace más sabios y nos ayuda a comprender el mundo.   

Eran otros tiempos: la pobreza y el hambre asolaban los pueblos de España; apenas había trabajo en el campo y los que disfrutaban de él cobraban salarios de miseria; el índice de analfabetismo afectaba a más del 30 % de la población; etc. Los gobiernos de la 2ª república se propusieron corregir estas injusticias y una de las primeras medidas que adoptaron fue aumentar el número de escuelas y maestros. Al fin, los hijos de los jornaleros iban atener acceso a la educación y a la cultura; al fin, iban a aprender a pensar por sí mismos y no siguiendo las indicaciones del señorito de turno. Esta fue la extraordinaria labor que llevaron a cabo los maestros y maestras de la república y, por eso, fueron los primeros en ser encarcelados y asesinados, durante la guerra civil española de 1936. A las fuerzas conservadoras de este país no les convenía tener campesinos que pensaran por sí mismos y decidieran entre ser católicos o no serlo, votar a los partidos de derecha o a los de izquierda, etc. Ellos, los maestros republicanos, son los protagonistas del libro de Mª Antonia Iglesias; personas comprometidas contra el atraso y la incultura, que en palabras de Javier Cercas “contribuyeron como muy pocos a propagar los ideales igualitarios de libertad, progreso y laicismo con los que arrasó la guerra”. En el libro se recogen testimonios de antiguos alumnos de las víctimas y todos hablan bien de estos maestros que les enseñaban normas de urbanidad; que no recurrían al castigo físico, tan extendido en aquella época; que tenían mucha paciencia con los niños; que les inculcaban disciplina en el trabajo; que se preocupaban no sólo de enseñarles sino también de las necesidades que tenían. 

Entiendo que los que nos dedicamos actualmente a enseñar somos, en cierta medida, herederos de aquellos maestros, pues compartimos sus ideales de formar ciudadanos reflexivos y críticos que sean capaces de decidir por sí mismos.

Como ya tenéis una larga experiencia como alumnos, nos gustaría conocer vuestra opinión sobre las personas que os han impartido clase, sobre la importancia que le concedéis en vuestra formación, sobre la consideración social que tienen.

 

Mariano José de Larra plantea en otro artículo, “El castellano viejo”, el tema de la urbanidad, en concreto critica con fina ironía la mala educación y la excesiva espontaneidad de Braulio. Este personaje desconoce “esa delicadeza de trato que establece entre los hombres una preciosa armonía”. Para él las normas de urbanidad no son más que hipocresía y la educación se reduce “a decir Dios guarde a ustedes al entrar en una sala, y añadir con permiso de usted cada vez que se mueve; a preguntar a cada uno por toda su familia, y a despedirse de todo el mundo”.

Braulio representa a un ciudadano español de clase media, poco instruido. Quizá la crítica de Larra pueda aplicarse a la España de hoy día, pues con frecuencia se oye decir a las personas mayores, con independencia de su ideología, que los jóvenes carecen de educación, de lo cual suelen culpar al sistema educativo. Este chico es de “La generación Logse” dicen para justificar que no sabe comportarse o comete faltas de ortografía o desconoce la lista de los reyes godos o la de los ríos de España.

Entre el profesorado, también es común escuchar opiniones críticas, especialmente sobre el alumnado de ESO, por su escaso interés hacia los estudios y por su comportamiento inadecuado en el aula, de lo cual se suele responsabilizar a los padres.

¿En qué medida estas críticas de unos y otros sectores se pueden generalizar a la mayoría de los jóvenes? ¿Se respetan menos las normas de urbanidad que antes, o quizás es que nuestros jóvenes son menos hipócritas que los de antes? Si se respetan menos ¿a qué se debe? ¿Quizá a un exceso de libertad y consentimiento en la familia y en los propios centros de enseñanza? ¿A que los jóvenes han entendido perfectamente cuáles son sus derechos, pero no tanto sus obligaciones?

¿A FAVOR O EN CONTRA DE LAS CORRIDAS DE TOROS?

Larra en uno de sus artículos cuenta que los primeros que lidiaron toros en público fueron los moros de Toledo, Córdoba y Sevilla, y lo hacían para mostrar su valor delante de sus queridas. Los nobles castellanos tomaron esta costumbre como una forma de entretenimiento en los periodos de paz y de mantener vivo su valor. El primer español que alanceó un toro a caballo fue Rodrigo Díaz de Vivar, protagonista del Cantar de Mío Cid, quedando admirados los que le acompañaban de su fuerza y de su destreza. Según Larra, el espíritu feroz de aquellos tiempos hizo que los toros se convirtieran en un espectáculo público, siempre ligado a la monarquía y a la nobleza. En ocasiones fueron prohibidos por las desgracias que se producían, sobre todo en el momento de matar, pero acabaron convirtiéndose en la fiesta nacional. En la primera mitad del siglo XIX, los toros –opina el escritor romántico- “han perdido su primitiva nobleza”; lo que antes era “una prueba del valor español”, ahora sólo lo es “de la barbarie y ferocidad”. Además, se le han añadido medios para hacer sufrir más al animal, como las banderillas de fuego. Como se puede ver, si bien Larra se muestra comprensivo con los toros en la época antigua, los considera como un acto de barbarie en la España del siglo XIX.

Han pasado casi dos siglos desde entonces y el debate sobre la llamada “Fiesta nacional” está de actualidad. Mientras en algunas comunidades, como Cataluña, hay iniciativas para prohibir las corridas de toros, porque se las considera un espectáculo sangriento, e impropio de un país civilizado, donde se tortura a un animal hasta la muerte, los ganaderos y los sectores que defienden su pervivencia argumentan que el toro hasta el momento de la lidia es un animal que vive en completa libertad y muy bien alimentado, nada comparado con el sufrimiento que se inflige a animales de granja, como las ocas, a las que se sobrealimenta hipertrofiándoles el hígado para obtener más cantidad de paté, o los terneros a los que se mantiene a la fuerza, permanentemente de pie, hasta el momento del sacrificio. 

Hay quien asiste a una corrida de toros y sale de ella indignado por la sangre y la violencia gratuita que la rodea y hay quien sale emocionado con la convicción de haber visto algo irrepetible, que queda para siempre en su memoria. Sin duda es un espectáculo controvertido, al menos en un país, como España, donde las corridas de toros se celebran desde hace siglos. ¿Qué opináis? ¿Estáis a favor o en contra de ellas? ¿Habría que prohibirlas, como de hecho se está intentando en algunas comunidades autónomas o, por el contrario, deben mantenerse como algo que forma parte de nuestra cultura?.

Artículo completo de Larra 

Infancia y felicidad

UNICEF acaba de hacer público su informe «Pobreza infantil en perspectiva: panorama del bienestar infantil en países ricos», y nos pone de manifiesto que las niños y los niños españoles se sienten bastante felices, en segundo lugar entre los niños de los 21 países de la OCDE que han sido analizados. Se consideran felices y sanos.

Otros datos no son tan optimistas y nos hablan de un índice de pobreza infantil relativa del 15% en nuestro país, así como bajos parámetros de rendimiento escolar, nos situamos junto a Grecia y Portugal en los últimos lugares en cuanto al sistema educativo.

Del informe se deduce que la relación entre el bienestar infantil y la riqueza de un país no es directa, como podría pensarse. Además se pone de manifiesto en el mismo que unos 3.500 niños menores de 15 años mueren cada año en estos países (ricos) debido al maltrato, el abuso físico y el abandono. El estudio es bastante largo y tiene muchos más datos, sobre violencia, alcohol� Puedes echarle un vistazo desde aquí. La infancia en España se considera feliz a grandes rasgos, aunque tal vez los datos objetivos nos hablan de una realidad no tan halagüeña.

¿DISCRIMINA A LAS MUJERES EL USO DEL MASCULINO?

El viernes, 9 de febrero, se publicó un reportaje, en el periódico El País, en el que la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de las Mujeres valoraba positivamente el hecho de que en el nuevo Estatuto de Andalucía, que vamos a votar el 18 de febrero, se haya tratado de evitar, por primera vez, en una ley orgánica, el lenguaje sexista, hablando, por ejemplo, de andaluces y andaluzas.
A finales del año pasado, también en El País, pudimos asistir a una interesante polémica sobre el mismo tema. Así, por ejemplo, la profesora de la Universidad de Sevilla, Amparo Rubiales, defendía la postura de que las palabras deben definir a las mujeres como lo que son: â??personas diferentes a los hombres que usamos un lenguaje que queremos que también, realmente, nos englobe, nos una y que no nos excluya.â? En este sentido, denunciaba que la Real Academia Española hubiera desaconsejado el lenguaje de género (diputados y diputadas, andaluces y andaluzasâ?¦) en la redacción del Estatuto de Andalucía.
Frente a esta postura, se situaban el académico Ignacio Bosque y el escritor Javier Marías, quienes criticaban, por razones de economía lingüística, el desdoblamiento generalizado del masculino y el femenino. Según éste último, si se lleva hasta las últimas consecuencias la especificación del género, nos podríamos encontrar con frases tan absurdas como esta: â??Los empleados y las empleadas madrileños y madrileñas están descontentos y descontentas por haber sido instados e instadas, y aun obligados y obligadas, a declararse católicos y católicas, o fielos y fielas a otros credos, o bien agnósticos y agnósticas o incluso ateos y ateasâ?.
No hay duda de que la mujer ha estado discriminada a lo largo de la historia y que esa discriminación se refleja en el lenguaje. Pensemos en expresiones del tipo: â??Ha estado cojonudoâ? para indicar que la actuación de alguien ha sido excelente; o por el contrario, â??¡Es un coñazo!â? que empleamos para referirnos a una persona aburrida y pesada.
Ahora bien, cabe preguntarse: ¿el masculino genérico es una manifestación del machismo o su uso se debe únicamente a razones de economía del lenguaje? La respuesta puede ser diferente, según el ángulo en el que nos situemos: desde un punto de vista estrictamente lingüístico, el masculino, como término no marcado, se emplea â??no sólo en castellano, sino también en otras lenguas- como genérico y, por tanto incluye al femenino; en cambio, desde una perspectiva social, es comprensible que las mujeres no se sientan englobadas por él.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Discrimina a las mujeres el uso del masculino? ¿Debe especificarse siempre el género, como plantean los grupos feministas? ¿Estáis más de acuerdo con la Real Academia Española? ¿Quizá se debería llegar a un punto intermedio, por ejemplo, de recomendar la especificación del género al inicio de los escritos?

PH

En sus datos sobre el año 2006, la gente de Google señalaba que, en su zona de noticias, lo más buscado era Paris Hilton. En principio pensé que se trataba de algún hotel parisiense de la famosa cadena, la verdad es que me resultó extraño pero ya se sabe que los caminos de la Red son inescrutables. Quise saber qué tipo de noticias y de qué interés generaba este aposento y descubrí la verdad. Me encontré con una especie de Barbie de cara extraña que me recordaba a las series americanas de los primeros años de nuestra televisión.

Tras informarme un poco más lo comprendí todo; efectivamente tiene algo que ver con la cadena de hoteles Hilton, es heredera de uno de sus dueños. Además de este mérito tiene otros muchos: un taxista la acusa de haber orinado en su coche (guarda un pañuelo con restos para probarlo); Elton John la ha vetado en sus fiestas; para ir a determinados sitios impone condiciones monárquicas; Robert Redford se quejo de sus asistencia al festival de cine de Sundance… Comienzo a entenderlo todo, con este curriculum, cada vez que abra el gugel pienso buscar nuevas aventuras de esta rubia de bote y lentillas azules.
Le gusta que la consideren una persona hecha a si misma y no la relacionen con su apellido. Posiblemente su padre piense igual.

Un paseo por Alcorcón

Este fin de semana ha habido de nuevo disturbios en Alcorcón. El fuerte dispositivo policial ha hecho que no se repitan los hechos de la semana anterior.

¿Qué pasa en Alcorcón? ¿Podría haber ocurrido en cualquier ciudad?

Los jóvenes convocados insultaban tanto a agentes como a periodistas, a los que acusan de «criminales»; también se oyó a algunos vecinos culpando a los reporteros. Por la tarde un grupo pequeño había realizado una manifestación pacífica para reivindicar que «Alcorcón no es un municipio racista» y denunciar la utilización de los hechos por grupos de extrema derecha: en algunos foros de Internet ligados a la ultraderecha, como el partido España 2000, se animaba a participar en las concentraciones en esta localidad, a través de Messenger aparecieron mensajes como «El lugar donde antes jugábamos a las chapas ahora es un campo de batalla».

Si quieres dar un paseo por Alcorcón puedes visitar este enlace a BBC-Mundo donde Elva Narcía hace un buen reportaje tras los primeros incidentes del pasado fin de semana.

Los derechos de los pueblos y el cine

Ahora que se acerca el Día de la Paz esperamos sugerencias cinematográficas para este apartado de nuestras páginas. Las recogeremos gustosamente.

«El gran dictador» de Charles Chaplin (1940)        

Una película que no envejece y va ganando con el tiempo.

«La misión» de Roland Joffé,1986        

El reparto de los indios entre portugueses y españoles y el papel que jugaron los jesuitas.

«Pequeño gran hombre» (Arthur Penn, 1970)        

Una película que en su momento presentó una nueva perspectiva sobre los indios norteamericanos.

«La hija del puma» de Ulf Hultberg(1995)        

Una película que nos recomienda Rafa Castillo. Fue muy premiada y nos muestra el estado de los derechos humanos en Guatemala, visto por los ojos de una joven indígena.

 «Diamante de sangre» de Edward Zwick(2006)      

Una película de acción y aventuras que puede mostrarnos algo más que eso. Recomendable.